
Afrodescendientes recibirán en concesión gratuita terreno donde se emplaza la Cruz de Mayo
En su recorrido por la Región de Arica y Parinacota el ministro de Bienes Nacionales, Victor Osorio, visitó a la comunidad de afrodescendientes del valle de Azapa, para escuchar sus anhelos y necesidades. En la ocasión, estuvieron presentes los representantes de la Agrupación Cultural Lumbanga y de la Agrupación Social Cultural Tomasa Baluarte y Descendientes, quienes manifestaron su deseo de regularizar el inmueble fiscal en el que se encuentra situada la Cruz de Mayo.
En el encuentro -que se llevó a cabo en las viviendas de una de las familias de afrodescendientes del Valle en el poblado de San Miguel- Cristian Báez Lazcano, coordinador de la Agrupación Lumbanga, en su saludo al ministro señaló la imperante necesidad de ser propietarios de las tierras que han habitado por siglos. Explicó que en el poblado de San Miguel, sector conocido como barrio negro, habitan más de 15 familias que forman parte de la comunidad de afrodescendientes de la Región.
En el lugar, el ministro Osorio les informó que el inmueble fiscal de 5.000 m2 donde se encuentra situada la Cruz de Mayo de la Agrupación Social Cultural Tomasa Baluarte y Descendientes, será otorgado en Concesión de Uso Gratuito, por el Ministerio de Bienes Nacionales.
Destacó que “para el Gobierno de Chile es primordial construir una sociedad que tenga diversidad como uno de sus valores fundamentales. Es muy relevante poder respaldar a la comunidad de afrodescendientes de Arica, con todos los recursos que tengamos a nuestra disposición. Ellos nos han hecho una solicitud específica, particularmente la regularización del inmueble de la Cruz de Mayo, a nosotros nos interesa resolver dicho requerimiento. Vamos a trabajar para que efectivamente se pueda materializar en el más corto plazo posible. Tenemos un compromiso muy profundo por construir un país que sea multicultural, que ame su diversidad. Los afrodescendientes nos señalaron que han vivido una historia de discriminación y exclusión”.
“Hemos querido transmitir el mensaje del Gobierno de Chile, que vamos hacer lo que esté a nuestro alcance para ponerle fin de forma definitiva a esa historia de discriminación y exclusión, para que efectivamente tengamos un país en que todos sus colores puedan tener expresión”, agregó.
Báez agradecido señaló: “Ministro, su visita para nosotros ha sido muy importante. Nuestro anhelo es poder regularizar los terrenos fiscales en los cerros del valle de Azapa. El Gobierno anterior nos quitó estas tierras que ahora el actual Gobierno nos está entregando. En esta comunidad viven más de 15 familias de afrodescedientes que protegen y que desean ver regularizado el terreno donde se encuentra nuestra Cruz de Mayo. Ahora podremos ver cumplido nuestro sueño de tener nuestra tierra para nuestras tradiciones religiosas. Gracias Ministro por visitarnos y cumplirnos”.
En la visita a esta comunidad, estuvo presente el intendente Emilio Rodríguez Ponce, el alcalde de Arica, Salvador Urrutia Cárdenas, la seremi de Bienes Nacionales, Ingrid Robles, seremis y directores regionales e invitados especiales quienes disfrutaron de la recepción de los afros que tuvo gran entusiasmo, bailes y comida tradicional.
[ Volver ]