
Arica ve en Israel un referente en el manejo de los recursos hídricos
El Estado de Israel es pionero en temas de manejo de recursos hídricos, tanto en reciclaje de aguas residuales como en tecnologías para óptimos procesos de producción. Más del 80 por ciento de las aguas residuales domésticas es reciclada, y esto asciende a unos 400 millones de metros cúbicos al año, siendo cuatro veces mayor que en cualquier otro país
Por otra parte, la generación de aguas purificadas es utilizada ampliamente en la agricultura, lo que ha llevado a convertir tierras desérticas en campos de cultivo, sumándose a esto, la existencia de plantas desalinizadoras que serán la principal fuente de abastecimiento de agua de Israel.
Dada las similitudes del clima desértico de nuestra región y la nación asiática que ha ganado terreno al desierto convirtiendo prácticamente todas las tierras colindantes con el Mediterráneo en fértiles valles, la intendenta, Gladys Acuña, sostuvo una reunión de trabajo con el embajador de Israel en Chile, Rafael Eldad, en la sede de la Embajada en la capital.
La máxima autoridad regional acompañada del seremi de Agricultura, Miguel Saavedra y del encargado de la Unidad Regional de Relaciones Internacionales (URAI) del Gobierno Regional, Hermann Mondaca, expuso al diplomático el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), particularmente en lo que dice relación con el eje estratégico de la agricultura.
“Estamos impulsando un Plan Hídrico y en ese sentido, estamos entubando el Canal Azapa; vamos a licitar la construcción del embalse de Chironta para enfrentar un nuevo escenario y además estamos apostando por potenciar nuestra agricultura con alta tecnología productiva”, afirmó la intendenta, Gladys Acuña.
A su vez, el diplomático relató a la comitiva regional los avances en el desarrollo de la agricultura en su país y también las tecnologías de tratamiento de aguas servidas y plantas de desalinización existentes que le permiten una autosuficiencia del recurso hídrico que los hace pioneros en el manejo de los recursos hídricos.
En este sentido, comprometió realizar vínculos con empresas, universidades y el sector público de Israel con el objeto de planificar la entrega de conocimientos y experiencias en el desarrollo del tema hídrico, que podría ser empleado por la región, por lo mismo, extendió la invitación a profesionales locales para participar de una pasantía en implementación de fertirriego.
Para esto, el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a través de la URAI informará a las universidades regionales a objeto de profesionales postulen apoyados por las entidades universitarias, para capacitarse en Israel desde el 31 de mayo al 15 de junio del año en curso.