Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Arica y Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de noviembre de 2015

Fonasa se acerca a 45 mil vecinos de poblaciones Cabo Aroca y Campo Verde

Cumpliendo uno de los compromisos gubernamentales y objetivos estratégicos del Seguro Público de Salud, Fonasa abrió el primer punto de atención distinto a la sucursal principal, en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) “Iris Véliz Hume”, favoreciendo con ello a 45 mil 561 personas de los populosos sectores Cabo Aroca y Campo Verde.

Para dar por inaugurado este punto de atención descentralizado del centro de la ciudad, la intendenta, Gladys Acuña y la directora zonal norte de Fonasa, Mercedes Álvarez, acudieron al establecimiento de salud junto a las autoridades regionales, provinciales y comunales del sector de salud donde efectuaron el tradicional corte de cinta.

Según explicó la intendenta, Fonasa se instaló en el Cesfam “Iris Véliz Hume” porque tiene el mayor número de población asignada de la cual un gran porcentaje es vulnerable y otro tanto, pertenece a los sectores rurales de la ciudad como los valles de Azapa y Lluta, por nombrar algunos.

“Los beneficiarios van a poder realizar diversos trámites como afiliación, préstamos médicos, valorización de programas, consultas sobre licencias médicas, devolución de excesos, recibir orientación sobre sus derechos en salud, en especial sobre Plan AUGE sin tener que trasladarse hasta el centro”, dijo Gladys Acuña.

Sostuvo que a la inauguración del nuevo servicio de atención primaria de urgencia (SAPU) que funciona, desde los primeros días de noviembre, en el Cesfam hoy se suma este punto de atención que busca acercar Fonasa a los ciudadanos y ciudadanas.

Por su parte, Rita Jamett, presidenta del Consejo Consultivo “Iris Véliz” agradeció esta iniciativa de Gobierno que les permitirá ahorrar tiempo y dinero, tomando en cuenta que gran parte de la población del sector es vulnerable y no cuenta con los medios para trasladarse al centro de la ciudad.

“Este es un gran logro que valoramos como vecinos del Cesfam y que fue posible gracias a un trabajo mancomunado de las autoridades de salud del Gobierno y del municipio, por lo que nos sentimos muy contentos de tener Sapu y hoy un punto de Fonasa”, destacó.

A su vez, la directora zonal norte, Mercedes Álvarez, señaló que esta iniciativa apunta a mejorar el acceso de los beneficiarios de Fonasa quienes de forma cercana podrán resolver sus problemáticas día a día, en el marco del Plan de Expansión de Fonasa en el país.