
Gobierno busca reactivar economía de Arica este “18”, pero con apego a protocolos sanitarios
- El intendente Roberto Erpel, seremis de Economía y Salud, recordaron que ya comenzó el plan de fiscalizaciones de esta fecha, durante visita a una concurrida carnicería de la ciudad.
Un desafío importante para el Gobierno durante estas Fiestas Patrias es lograr un repunte de la actividad comercial de Arica y Parinacota, tras meses de contracción económica, pero con apego a los protocolos sanitarios covid-19, principalmente en aquellos lugares de la región que en esta fecha atraen a una importante cantidad de personas.
Así lo dio a conocer este viernes el intendente Roberto Erpel en una visita a la carnicería “Arauco” de la Avenida Juan Noé, en compañía de los seremis de Economía Cristian Sayes y Salud Beatriz Chávez.
Las autoridades constataron que el local implementó una serie de medidas tendientes a evitar los contagios, como demarcación de la distancia física, ingreso controlado de personas, entrega de alcohol gel e instalación de separadores de ambiente entre clientes y tenderos.
Recordaron que los negocios que atienden público como las carnicerías y panaderías, entre otros, tienen la obligación de implementar protocolos covid-19 y señalaron que la Autoridad Sanitaria ya inició su programa de fiscalización de Fiestas Patrias que busca hacer cumplir la normativa y salvaguardar la salud pública.
El intendente Roberto Erpel sostuvo que “es un deber de los negocios cuidar a sus empleados y clientes, pero también es un deber de los clientes preferir aquellos locales que han tomado este tipo de resguardos” e hizo hincapié en la importancia de que el comercio local se vaya recuperando de la mano de las buenas prácticas sanitarias.
Desde la Seremi de Salud explicaron que, además de constatar los protocolos covid-19, el plan de fiscalizaciones a carnicerías y supermercados de esta fecha, tiene como objetivo permanente asegurar que se cumplan las medidas sanitarias básicas para evitar intoxicaciones en la población.
Este programa de vigilancia contempla un centenar de inspecciones en terreno para comprobar el buen estado de carnes blancas, rojas y embutidos.
La recomendación de la autoridad sanitaria es comprar solo en locales establecidos que cuenten con las autorizaciones respectivas, pues estos ofrecen productos de plantas faenadoras autorizadas.
Por otro lado, los productos congelados y frescos deben estar dispuestos en vitrinas adecuadas para evitar la alteración de sus condiciones.