
Gobierno ofrecerá 4 alternativas temporales a quienes quedaron con viviendas inhabitables en la región
103 viviendas de las 490 que resultaron inhabitables en la región de Arica y Parinacota tras el terremoto de la semana pasada no podrán ser reparadas debido a los serios daños estructurales que poseen, informó esta mañana la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball tras una reunión que sostuvo con el intendente Emilio Rodríguez y los alcaldes de las cuatro comunas que integran la Región.
La ministra Saball explicó además, que el Gobierno ofrecerá a las familias de estas 490 viviendas damnificadas 4 opciones de contingencia, mientras se arreglan las casas reparables y mientras se hace entrega de una nueva a quienes quedaron con residencias irreparables.
Estas 4 opciones son: recibir un subsidio especialmente creado denominado “Bono de Apoyo Familiar” para que vivan momentáneamente en casa de familiares; recibir un subsidio para arrendar una vivienda; residir en un barrio de emergencia que será habilitado en la ciudad con todas las condiciones de seguridad, salubridad e integración; o recibir materiales de construcción para remediar las viviendas reparables. El escoger una de las opciones, no quita la posibilidad a la familia de poder cambiar a otra cuando lo estime conveniente.
Respecto a las solución habitacional definitiva para quienes residen en las 103 casas que deberán demolerse, la ministra informó que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo generará con la mayor celeridad posible las gestiones que permitan construir las nuevas.
La ministra destacó que “se ha trabajado con intensidad con los municipios, los Gobiernos Regionales y el nivel central, a quienes agradezco ya que sin la colaboración de todos no hubiera sido posible catastrar más de 16 mil viviendas en toda la zona afectada. No es tan alto el número de viviendas inhabitables e irreparables, por lo que es abordable dar soluciones mediante estas 4 soluciones temporales. Queremos que el proceso de reconstrucción sea tan eficiente como el de catastro y atención de la emergencia, para permitir a las familias retomar su vida normal cuanto antes”.
El intendente Rodríguez, destacó el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que ha desplegado en la Región a ministros, subsecretarios y profesionales para enfrentar la emergencia. “El hecho de que estén en terreno, hace que haya flexibilidad, con un criterio mucho más amplio y pertinente a la realidad regional. Además, el apoyo de los municipios y las organizaciones civiles, castrenses, de orden y seguridad han sido fundamentales”, sostuvo.
CATASTRO
En Arica y Parinacota, existen 1145 viviendas adicionales que resultaron con daños pero que pueden seguir siendo habitadas mientras se ejecutan las reparaciones correspondientes.
En tanto, en la Región de Tarapacá fueron declaradas como inhabitables 1.444 viviendas, de las cuales 448 no podrán repararse debido a los graves daños que sufrieron.
[ Volver ]