
La mayoría de los ariqueños aprueba actuar del Gobierno frente al terremoto recién pasado
El 84,6 por ciento de los ariqueños califica como buena o regular (59,3% buena y 25,3% regular) la actuación que ha tenido la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) ante los dos fuertes sismos de la semana pasada según la última encuesta Universidad Central- Imaginacción- Radio Cooperativa, realizada vía telefónica a 500 habitantes de las ciudades de Arica e Iquique, el viernes 4 y sábado 5 de abril.
Por su parte, el sondeo muestra que el 46% por ciento de los consultados en Arica aprobó el actuar del Gobierno de Michelle Bachelet ante el terremoto, mientras que un 32,7 por ciento manifestó que fue «regular» y un 11,3 por ciento «malo». El mismo estudio reflejó que el 34,7% por ciento de los ariqueños aprueba la labor de las autoridades locales tras el terremoto, mientras que el 34,7% la califica como “regular”.
El intendente Emilio Rodríguez expresó que estas cifras reflejan la percepción de la gente respecto a la rápida respuesta que hubo tras el sismo. “Conformamos el Comité de Operaciones de Emergencias a minutos de haber ocurrido el evento; apenas pudimos nos constituimos en terreno, buscando soluciones y resolviendo problemas complejos. Creo que hemos actuado bien, frente a un sismo de 8,2 Richter, uno de los más grandes registrados en la historia de la humanidad”, sostuvo.
Destacó, que a pesar de la dimensión de este terremoto, se logró en la región retomar los servicios básicos como electricidad y agua potable en un plazo breve, además de recuperar la capacidad productiva del valle de Azapa en sólo dos días y el despeje de los principales caminos en ese mismo plazo.
Como los temas más importantes aún en solución está el de las casas que deben ser erradicadas en Guañacagua ante el peligro que presenta su estructura ante un eventual nuevo sismo; la recuperación del canal de regadío del valle de Codpa y la rehabilitación de la Escuela D-14 y el Liceo Artístico de Arica, materias en las que ya se trabaja para inmediatas medidas de contingencia y definitivas de mediano plazo.
En tanto, el decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, dijo que esto demuestra que el diseño implementado por el actual Gobierno tuvo buena aceptación por parte de la ciudadanía.
ENCUESTA
[ Volver ]
La encuesta tuvo un universo de 500 personas de Arica e Iquique, seleccionadas aleatoriamente de hogares que cuentan con conexión telefónica o celular. Posee un margen de error muestral del 4,3% y un nivel de confianza del 95%.
Puede revisar los resultados completos de esta encuesta en http://www.ucentral.cl/prontus_ucentral2012/site/artic/20140407/asocfile/20140407110200/presentaci__n_enc_terremoto.pdf