Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Arica y Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
5 de abril de 2014

Para evitar riesgos a las familias el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) decidió evacuar la población Guañacagua 3

Como una situación muy dolorosa pero necesaria calificó el intendente Emilio Rodríguez Ponce el traslado urgente esta madrugada de 150 familias de la población Guañacagua 3 hacia un lugar de acogida ubicado en el Estadio Carlos Dittborn, en tanto se trabaja en una solución a corto plazo con la instalación de viviendas de emergencia y un plan de construcción de casas definitivas para las familias que por más de 16 años viven en las llamadas “casas quebradas”, situación que hizo insostenible por la emergencia sísmica que vive la región.
El anuncio se efectuó a los vecinos del sector quienes fueron invitados a una reunión de emergencia, alrededor de las 22 horas de anoche en el Colegio Miramar, en tanto 12 buses se instalaron frente a la población para iniciar de inmediato la evacuación. Previa a esta medida las autoridades (el intendente, el jefe de la Zona de Catástrofe, la gobernadora, el alcalde y la seremi de Vivienda)  explicaron extensamente las razones y fundamentos técnicos y humanitarios de la decisión.
Sobre esta medida el intendente Emilio Rodríguez Ponce precisó que la evaluación técnica del SERVIU a 150 casas el sector Guañacagua 3, determinó una evacuación inmediata de sus moradores, ya que de haber un nuevo sismo importante estas viviendas definitivamente colapsarían.
“Se buscaron, ante la contingencia, medidas inmediatas, de corto y largo plazo, relacionadas con un albergue, luego habilitar mediaguas y finalmente una solución habitacional definitiva que esperamos se inicie en seis meses. Este es un tema muy doloroso para las familias, pero hay que asumir estas situaciones pensando en la vida de los vecinos y sus hijos, hemos sido extraordinariamente sinceros con ellos, siempre con la verdad, para que  puedan tomar la mejor decisión”, expresó el intendente Rodríguez, luego de finalizada la reunión informativa con los pobladores de la Guañacagua 3.
COMUNICADO OFICIAL DEL CENTREO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
Respecto del anuncio efectuado por el Centro de Operaciones de Emergencia de la XV Región de Arica y Parinacota, en relación a que 150 familias de la Población Guañacagua III deberán deshabitar de manera inmediata sus viviendas, se informa a la Opinión Pública lo siguiente:

Para tomar esta determinación se recurrió a una evaluación del Servicio de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota que, tras estudios técnicos preliminares de las viviendas estableció que las estructuras son inestables y riesgosas para su habitabilidad, en caso de producirse un nuevo evento telúrico, pudiendo poner en riesgo al grupo familiar.

 

 Las familias serán relocalizadas en un “Lugar de Acogida” ubicado en el Estadio Carlos Dittborn, que está ubicado en la Avenida 18 de Septiembre,  que cuenta con todos los requerimientos necesarios para atender las necesidades básicas de quienes serán trasladados.

 

Las viviendas deshabitadas serán resguardadas por Carabineros durante las 24 horas, para impedir hurtos o robos de los enseres que guarnecen en esos inmuebles.

 

Una vez deshabitadas las viviendas, el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Arica y Parinacota realizará un estudio final a cada una de las estructuras, para establecer su real habitabilidad.

 

El Centro de Operaciones de Emergencia lamenta la situación que esta decisión puede ocasionar en la vida familiar, sin embargo es su deber resguardar la seguridad de la ciudadanía.

 
[ Volver ]