Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia de Arica y Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de abril de 2014

Trabajadores ariqueños destacan indicaciones al proyecto de MultiRUT

Como un importante avance en materia de fortalecimiento sindical calificó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Arica y Parinacota, Julio Olivares, la indicación realizada por la Presidenta Michelle Bachelet al proyecto de MultiRut. Estas declaraciones fueron efectuadas al término de un encuentro con el intendente de Arica y Parinacota, Emilio Rodríguez.
La indicación sustitutiva busca perfeccionar y potenciar la negociación colectiva, la cual se había visto debilitada con el MultiRUT, práctica por la cual un mismo empleador podía crear varias empresas con un RUT distinto para facilitar la administración de sus negocios.
El presidente de la CUT,  destacó que esta medida  al igual que otras se esperan durante los próximos 4 años permitirán potenciar el trabajo sindical y la negociación sindical que se había visto disminuido durante el último tiempo.
La secretaria regional ministerial de Trabajo y Previsión Social, Sandra Heredia, señaló que dentro de las indicaciones contempladas se encuentra aquella que establece que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales, individuales y colectivos de los trabajadores recaen sobre la figura del empleador y no de la empresa; también está la indicación que señala que las empresas que sean consideradas con un mismo empleador serán solidariamente responsables del cumplimiento de los derechos laborales.
En tanto la secretaria regional ministerial de Gobierno, Carolina Videla, enfatizó que las indicaciones al proyecto de Ley del MultiRUT se enmarca en el cumplimiento de  las 50 medidas comprometidas por la Presidenta Michelle Bachelet en los primeros 100 días de Gobierno. “Con esto se está dando cumplimiento a la medida N°18 del programa de Gobierno, haciéndonos cargo de un profundo sentir de los trabajadores, es un paso importante sobre todo lo que tienen que ver  con el fortalecimiento sindicalismo. Estas indicaciones no atentan contra la libertad que tiene cada empresa de organizarse administrativamente, sino que  viene a trabajar directamente con derechos laborales”, indicó la seremi
Finalmente el intendente destacó que el avance que significa estas indicaciones. “Esta medida apunta al corazón de la equidad, de la justicia social porque fundamentalmente lo que trata es de dar mayor posibilidad a los trabajadores para que una negociación sea exitosa, tendiendo a mejorar sus condiciones laborales”.
[ Volver ]